RadiOactividad POP

⚠️ Bienvenid@ a RadiOactividad Pop: donde la cultura pop se analiza con traje protector.
No es crítica. Es diagnóstico.
No es trending. Es contagio controlado.

Series, videojuegos, películas y memes que parecen inofensivos… pero mutan tu forma de pensar sin que lo notes.

Esto no es entretenimiento. Es contenido con efectos secundarios.

 

🦅 DE EZIO AUDITORE A LA GILIPOLLEZ WOKE: LA CAÍDA LIBRE DE ASSASSIN’S CREED

(Crónica de cómo Ubisoft enterró sus propias leyendas para vender moralina barata)

⚔️ 1. ANTES: HÉROES, NO ACTIVISTAS

Ezio Auditore era el asesino ideal: elegante, letal, y con suficiente profundidad como para citar a Maquiavelo después de matar a alguien. Tenía una historia. Un pasado. Un propósito. Y sí, también se ligaba a Cristina Vespucci como quien bebe buen vino: sin culpa.

Altair, por su parte, no necesitaba hablar: su hoja oculta lo decía todo. No había discursos de identidad ni tutoriales de consentimiento. Había muerte precisa y filosofía implícita.

🧠 Dato cruel: Assassin’s Creed II tiene mejor guion que el 90% de las series de Netflix actuales.

2. AHORA: ASSASSIN’S WOKE

Protagonistas sin alma, diseñados por comité. Villanos sin carisma, plantados como hombres blancos opresores genéricos. Misiones «históricas» que parecen salidas de un máster en Estudios Poscoloniales mal digerido.

Salvar esclavos (pero censurando que los árabes también comerciaban). Empoderar mujeres guerreras (aunque en esa época estaban más vigiladas que el iPhone de un político).

📣 Ubisoft ya no recrea la Historia, la corrige como si fuera un trabajo de fin de curso de Harvard.

🎮 3. EL JUEGO SE VOLVIÓ UNA TED TALK

Los diálogos ya no cortan, acarician con corrección política. Son tuits con shaders. El sigilo fue degradado a diplomacia de menú contextual. El combate, convertido en botón para que no sufras ni te frustres.

En Odyssey, podías elegir entre Kassandra o Alexios, pero el guión estaba escrito para ella. En Valhalla, ya no eliges personaje: eliges pronombre. Porque según Ubisoft, los vikingos eran pioneros en la identidad de género.

🎯 Antes matabas templarios. Ahora haces branding de género entre bugs y loot.

💰 4. LA VERDADERA HERMANDAD: UBISOFT & DINERO

Microtransacciones que convierten el legado de Ezio en disfraz de carnaval. Skins de «héroes clásicos» con estética de TikTok. DLCs que venden ideología con envoltorio triple A.

Paquetes de «conciencia social» con emotes de lucha anticolonial. ¿Revolución? Solo si cuesta 29,99€ más impuestos.

🧨 Antes te vendían juegos. Ahora te venden culpa de clase con texturas en 4K.

📉 5. ¿QUÉ MATÓ A ASSASSIN’S CREED?

Falta de huevos narrativos. Obsesión por el marketing ideológico. Y una audiencia nueva criada con filtros de Instagram y gameplay «no ofensivo».

🎤 Assassin’s Creed ya no es una saga. Es una conferencia.

🪦 EPÍLOGO: ¿SE PUEDE SALVAR?

Opciones:

  1. Volver a las raíces: sangre, traición, pensamiento crítico.
  2. Seguir cavando: hasta que Assassin’s Creed solo sirva para vender NFTs y skins con bandera.

📌 FIRMA DEL ASESINO DESENCANTADO:  ya no clamo venganza.  Reclamo que me  devuelvan el dinero.

🎮 BONUS TRACK: OTROS QUE CAYERON EN LA TRAMPA
  • Battlefield 2042: de shooter crudo a manual de RSC.
  • The Last of Us Part II: de arte a castigo con guilt trip blanco.
  • Halo Infinite: de mito sci-fi a tutorial de diversidad.

🗡️ ¿Team Ezio o Team Woke? O ya te pasaste a Ghost of Tsushima como todo asesino cansado.

 

 

📎 P.D.: 

Este artículo fue escrito en un Mercadona, sección microondas. Mientras un niño gritaba por unas salchichas y una señora se robaba una servilleta, yo me sentaba con una Coca-Cola del tiempo y una bolsa de papas. A mi lado, el tomate picante más rojo que la sangre templaria.

Y en mis cascos sonaba Woodkid – Iron. No por gusto popero, sino porque ese tema —sí, el del tráiler de Assassin’s Creed Revelations— es lo último que nos queda del Ezio viejo. Ezio maduro. Ezio que aún mataba con sentido.

🎧 Recomendación obligada: escucha «Iron» de Woodkid mientras lees este texto. No por épica, sino porque aún sangra lo que Ubisoft ya no recuerda.

 

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

"Japón feudal, samurái negro, y girlboss con katana. Assassin’s Creed ya no viaja en el tiempo—viaja al trending topic."

🩸 INTRODUCCIÓN:

El amor ya no salva planetas. Ahora los salva una influencer de Instagram con filtro de bondad universal y discurso moral para TikTokers.
Si ves Superman I y II de Christopher Reeve, sales mejor persona, más limpio, casi ingenuo.
Si tragas Superman 2025 en bucle, entras en Riverdale versión DC, pero con Luke Perry en CGI, risas enlatadas y moraleja de merchandising.

👉 Gunn no hace cine de superhéroes: hace un videoclip largo para viralizar clips en reels.
El traje reluce. La historia no. El símbolo flota sin músculo.
Bienvenido a Superman sin papeles, sin raíces, sin tripas.

 

🗡️ BLOQUE 1 — ESCENA PRIMERA: SUPERMEME

Superman abre la película sangrando, herido, débil, suplicando rayitos de sol como quien se calienta un tupper en microondas.
Está magullado de principio a fin, pero se cura cuando al guion le interesa, porque la lógica murió en la mesa de montaje.
Tiene crisis de simpatía: ni salva bien ni inspira nada, solo da para clip motivacional en TikTok.

Jonathan Kent y Martha Kent reducidos a frasecitas de Hallmark.
Jimmy Olsen, puro sketch de Saturday Night Live.
Todo en conjunto: un SUPERMEME.

Pero tranquilo: el CGI del pelo es impecable — por fin sabemos dónde fue el presupuesto.
¿Turquía? ¿Efectos con keratina digital? Da igual: brilla más que la historia.

Superman es tan flojo que se pega literalmente con un showrunner de su propia película… y pierde.
Al lado de esto, Black Adam va camino de ser una obra de culto de nicho, tiempo al tiempo.

Moraleja de apertura:
Este Superman no vuela: se arrastra con filtros y memes.
Y nosotros, de público, aplaudiendo los mechones renderizados.

🧬 Nuevo Superman:
Jor-El no salva a su hijo, le da una misión:
inseminar la Tierra entera para reconstruir Kriptón.
Más que superhéroe, eyaculador interestelar.

Pero claro, si criticas esto,
eres facha, hater o no entiendes «los valores».

 

🗡️ BLOQUE 2 — PARALELISMOS: SUPERMAN 1978 VS SUPERMEME 2025

El nuevo Superman juega a homenajear la original de 1978, pero solo pudo pagar el primer compás de la banda sonora de John Williams — y ni se molestan en esconderlo.
El resto: nostalgia low cost empaquetada en CGI de saldo.

¿Guiños? Dicen que sí: la entrevista de Lois a Clark/Superman quiere emular la escena mítica de Reeve y Margot Kidder.
Pero ojo: lo que en 1978 era química mágica — dos enamorados escupiéndose verdades con naturalidad legendaria — aquí es cagarruta narrativa.

La original terminaba en un vuelo por Metropolis tatuado en la historia del cine: puro romance, puro mito, puro sueño americano.
El de ahora: caguerillas de acting, vergüenza ajena, arritmias interpretativas.
Superman parece desquiciado; Lois es Lois intermitente, a veces sí, a veces qué pereza.

Te ríes porque no queda otra.
Una carrera de arte dramático para esto: posturear como Lois Lane para TikTok y leer frases de guion que ni el becario corrige.

Frase curativa:
Henry Cavill se debe estar descojonando de lo lindo.

🗡️ BLOQUE 3 — CUANDO LA INMIGRACIÓN SE VUELVE CHUPIPANDI

James Gunn vende integración y diversidad, pero en realidad monta una chupipandi de cosplay con superpoderes reciclados.
La Banda de la Justicia se parece más a una comparsa de TikTok que a un escuadrón mítico.

Si Hawkman era imponente en Black Adam (mejor ni abrimos los cómics o nos da un ictus),
Hawkgirl en Supermeme 2025 es una niña de metro cincuenta y cinco con cara de bronca de recreo.
Habla como tú cuando te mosqueas en un atasco: cero épica, cero alas.

Nathan Fillion, leyenda geek, sobrevive teñido de rubio radioactivo para ser Green Lantern…
pero cuidado: lanza gominolas verdes y — oh, sorpresa¡no se ve el anillo!
Icónico nivel meme. De vergüenza ajena.

Y tenemos a Terrific, el que arregla todo porque, bueno… es negro y toca meter el combo de cuota.
No es más fuerte, ni más listo: es wokismo concentrado en modo solucionador genérico.

Frase radioactiva:
Ryan Reynolds ve esto, recuerda su Green Lantern… y se descojona: otra obra maestra por comparación.

 

🗡️ BLOQUE 4 — SUPERMEME ES UN PRODUCTO, NO UNA PELÍCULA

La película rebosa colorinchis, CGI de saldo premium y un presupuesto que te paga la deuda externa de un país pequeño.
En Rotten Tomatoes lleva un 82% de críticos y un 95% de público, porque la nostalgia y los cubos de palomitas sobredimensionan el aplauso.
El merchandising vuela solo: camisetas, Funkos, tazas, cortinas de ducha.
Y sí, va a reventar taquilla, fácil 500 millones en dos fines de semana.

Ahora bien: si la has visto, has aplaudido y encima has soltado 50€ por el cubo tamaño funeral… ENHORABUENA.
No eres fan de Superman: eres un meme.
O peor: eres influencer de Superman.
O peor aún: eres youtuber y harás 5 reels diciendo “me encantó”.

Frase lapidaria:
SUPERMEME 2025 es de todo menos cine. Es un caramelo introspectivo para muy cafeteros… Nah, es broma: es para gente sin criterio.

🐍 BONUS — GUÍA DE SUPERVIVENCIA

¿Quieres salir del cine y seguir siendo persona?
Ve a casa, pon Superman I y II, coge un whisky y míralas de nuevo.
Si después de eso aún quieres comprar un Funko… no hay cura.

Tu influencer para todo es Lex Luthor.
Y el perro de James Gunn no es un perro: es un prompt de ChatGPT mal configurado en Kling.

 

PD:

Sí, claro que tomé apuntes desde dentro del cine.
Entre sorbitos de agua y bostezos.
De fondo no había banda sonora: había eco de John Williams huyendo por la salida de emergencia.
Próxima vez me llevo auriculares.
Que suene Ennio Morricone
The Good, the Bad and the Ugly  mientras se hunde el mito
.

 

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

“Tranquilos: Superman no ha muerto. Solo se ha vendido como llavero.”

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

Cerré este texto probando el 3D generativo en mis pupilas. Que Dios bendiga a los torrents y que se apiade de Hollywood.

Frase clave: Vale más un cubo de palomitas que una entrada al cine.

🍿 EL CRÍTICO MODERNO: TODO ES OBRA MAESTRA

El crítico moderno tiene miedo: miedo a perder su pase VIP, su fotito de butaca vacía en Instagram, su story diciendo “Gracias a Disney por la invitación”. Por eso repite: todo es una obra maestra.
Pero la obra maestra real es otra: TikTok decide lo que dura en pantalla. Si tu tráiler no cabe en un trend, no existe.

Ironía suprema: El algoritmo te reseña mejor que el tipo que cobra por llamarse “crítico”.

📺 PANTALLAS 8K, MICCIÓN Y FAST FORWARD

Verdad incómoda: una TV 8K + Dolby Atmos cuesta menos que 10 salidas al cine con palomitas dulces XL.
Ventaja: pausas para mear sin perder plot twist. Ventaja dos: customizas casting a tu gusto. ¿Odias a Tom Holland? La IA te lo borra de Uncharted y te mete a Vin Diesel sin camiseta. (exageración realista)

Dato brutal: 62% del cine ya se consume en casa (MPAA, 2024). Las salas son museos de siglo XX con olor a mantequilla reciclada.

🧃 EL MUNDO AL REVÉS: DESCUENTOS A QUIEN MENOS PUEDE IR

En España, el cine es un geriátrico premium: descuentos a ancianos, a discapacitados, a grupos que apenas pueden levantarse de la butaca. ¿Cuánta gente joven va? Pocos. Mejor ver Oppenheimer a 480p en una web pirata.

Latinoamérica aguanta: ahí el cine aún es plan, rito, cita barata. Pero el pollo frito gana terreno: KFC se mete en combos con entradas. México y Brasil lideran consumo de pollo frito y entradas de cine en una sola tarde. Doble colesterol, doble taquilla.

🐓 POLLO FRITO O SALA MUERTA

Nada nuevo bajo el foco: las palomitas valen más que la peli.
Idea rentable: sustituir la mantequilla por nuggets. Si la trama aburre, masticas proteína.
Un cubo de pollo puede salvar la sala. No es broma, es negocio.

🧨 PROMPTS, REMAKES Y EL SHOWRUNNER VAPEADOR

Antes decías: ¡Qué efectos más realistas!. Ahora dices: ChatGPT, dame un remake de Titanic con final feliz y diálogos de Fast & Furious.
El deepfake de Brando en Superman tiene más carisma que Cavill entero.
Daredevil es un Pokémon: cambia de personalidad cada plataforma. En Netflix era brutal, en Hulka era brutel, en su nueva serie es brut.
El verdadero protagonista: el showrunner vapeando ideas infectadas en el feed de Instagram.

🎥 YOUTUBERS MARVEL & CRÍTICOS TIKTOK

Ridículo es ver a Youtubers de la Marvel poniendo cara de trauma: “¿Es buena? Bueno… es diferente… Para muy cafeteros… Si no has leído el cómic…”
Traducción: no pueden decir que es basura porque pierden la promo.
Mientras tanto, tú pirateas.
Y sí, la piratería es el futuro del cine, la única forma de filtrar la mierda sin pagar cubo de palomitas a precio de sushi.

🗯️ EPÍLOGO ANTI-CRÍTICO

Tarantino y Scorsese lo saben: rodar en 35mm, sin CGI, sin IA, es un acto terrorista contra el algoritmo.
El resto: prompts baratos, críticas amables y gallinas rebozadas.

Nadie compra la entrada: buscan el motivo perfecto para sentarse en la oscuridad a devorar azúcar disfrazado de plan cultural.
El aire acondicionado es la verdadera excusa para refugiarse cuando el verano quema la calle.
La trama es un ruido de fondo para no escuchar tu propia cabeza.
Y tú, mientras tanto, engulles como si el final importara.

🎬 POST-CRÉDITOS: BONUS TRACK RADIOACTIVO

Años 90: cuando peor estaba el cine, mejor salía.
Ideas justas, testosterona sobrante: Van Damme partía columnas, Schwarzenegger explotaba todo, Stallone susurraba frases épicas entre puñetazos.

Y, como quien no quiere la cosa, se colaba El silencio de los corderos, El sexto sentido, Instinto básico, Thelma & Louise, Nacido el 4 de julio, Rain Man. Todo mezclado con palomitas saladas de verdad.

Los 7 Magníficos del celuloide: Spielberg, Walter Hill, John Woo, Michael Bay pre-botox, John McTiernan, James Cameron, Tarantino sin TikTok.
Si quieres sumar drama, añade a Oliver Stone, Coppola, Woody Allen, Scorsese. Todos incómodos, todos vivos, todos rodando con cámaras, no con prompts.

Ahora:
Tenemos a Taika Waititi haciendo chistes de Twitter.
A showrunners vapeando guiones.
Y a críticos TikTokers diciendo “es diferente, para fans, no hagas spoilers please”.

Los 90 eran malas ideas con pelotas.
Ahora son remakes con hashtags.
El blockbuster de entonces sudaba pólvora.
El de ahora sube clips a reels con subtítulos.

Fin de la escena.
Apagan las luces.
Tú, mientras tanto, masticas nuggets.

 

PD:

Este verano, entre dinosaurios, Superman, héroes reciclados (Fantastic Four) y Brad Pitt jugando a piloto de F1, he decidido montarme un maratón de cine como Dios manda y sin pollo frito.
Escribí este artículo sentada en las escaleras pegajosas de un cine comercial que huele a mantequilla quemada y promesas de secuela.
En mi cabeza suena Misirlou de Pulp Fiction en bucle.
¿Alguien sabe cómo se descarga uTorrent? Lo pregunto por un amigo……

 

(Con datos que duelen más que un combo en Elden Ring)

🎮 PS5: lujo para nostálgicos sin memoria RAM

“Diseñada para el futuro… de tus juegos del pasado. Puro remake station.”
“PS5: donde el 4K va a 30 fps, pero los remakes a 59,99€”
“La consola que sueña con el mañana… jugando al ayer.”

 

💻 PC: rendimiento de Fórmula 1 con alma de secador

“Para jugar en PC necesitas talento, paciencia… y un microclima controlado por la NASA.”
“Entre el intercooler, la refrigeración líquida y el ventilador, ya solo falta el motor de dos tiempos.”
“PC gamer: ese bello ecosistema donde el lag viene con efectos especiales y condensación.”

🔥 1. «NEXT-GEN»: EL FRAUDE DE LOS 6 AÑOS

Las consolas next-gen son como relaciones abiertas: todo promesas, cero compromiso. PS5 y Xbox Series X nos prometieron mundos imposibles, tiempos de carga instantáneos y juegos que harían llorar a la NASA. ¿La realidad? Refritos con más sombras y 30 FPS con suerte.

  • Horizon Forbidden West (2022) llegó a PC en 2024 con mejoras gráficas que humillan su versión original.
  • Spider-Man 2 en modo «calidad» se arrastra a 30 FPS, mientras un PC decente con DLSS 3 te lo lanza a 120 FPS sin sudar.
  • Dato duro: El 70% de los juegos next-gen son remasters, ports o cross-gen. (Fuente: DFC Intelligence)

Frase de fuego: «Compras una consola para jugar como en PC… pero tres años después.»

💸 2. STEAM: EL CEMENTERIO DE JUEGOS QUE COMPRASTE Y NUNCA JUGARÁS

Steam es como ese armario lleno de ropa que no usas, pero cada rebaja es una recaída. Compras porque está barato, porque es raro, porque algún día. Pero nunca pasa.

  • El 52% de los juegos en bibliotecas Steam no se abren JAMÁS. (SteamDB, 2024)
  • Oferta promedio: −75%. ¿Ahorro? Solo si juegas. Si no, es caridad a Gabe Newell.

Frase brutal: «Steam no es una tienda: es un casino donde la dopamina está en comprar, no en jugar.»

🛠️ 3. PC VS CONSOLA: LA COMPARATIVA QUE NADIE QUIERE VER

Categoría

PC Gamer

Consola Next-Gen

Realidad Oculta

Precio (2025)

2.500€ (RTX 5080 + CPU)

500€ (PS5 Slim)

«La GPU cuesta más que la consola… y la usas para ver memes.»

«Next-Gen»

Juegos 4K/120 FPS reales

Espera 6 años (GTA VI)

«Las consolas son PCs viejos con DRM y carcasas de diseño.»

Game Pass

500+ juegos + mods

300 juegos sin mods

«Microsoft te vende el mismo perro con distinto collar.»

Durabilidad

Upgrade cada 4 años

7 años por obligación

«La consola se devalúa; la GPU también, pero puedes minar crypto.»

💀 4. LA VERDAD INCÓMODA QUE NADIE QUIERE ESCUCHAR

Las consolas son PCs pobres con un sistema operativo bloqueado. Literal:

  • PS5 = AMD Ryzen + RDNA 2 (custom).
  • Xbox = Windows 11 con modo kiosko.

El PC es superior, sí. Pero…

  • El 80% de los jugadores tiene hardware PEOR que una PS5. (Steam Survey, 2024)
  • Muchos con una RTX 4090 juegan League of Legends o similares en 1080p. Porque el rendimiento está, pero el gusto no.

Frase cuchilla: «Da igual tener un Ferrari si lo usas para ir al Mercadona.»

🎯 CONCLUSIÓN: NADIE GANA, TODOS PIERDEN

Las consolas son el placebo para el que no quiere pensar.
El PC es la utopía del que quiere control… pero acaba formateando cada dos semanas.

Cloud Gaming ni lo menciones: input lag, cuotas, y servidores que caen más que tu fe en el sistema.

Frase final: «Lo único realmente next-gen son los precios. Tu salario sigue siendo last-gen.»

🕹️ BONUS: FRASES PARA TWEETS VIRALES
  • «Las consolas son como relaciones tóxicas: prometen mucho, pero a los 2 años ya quieres cambiarlas.»
  • «Steam es el único lugar donde ‘coleccionar’ juegos sin jugarlos se considera normal.»
  • «El ‘next-gen’ no existe. Solo es marketing para que compres la misma mierda con más luces.»
  • «PC o consola, todos estamos atrapados en el mismo ciclo: hype, compra, decepción, repetición.»
P.D.:


Este artículo fue escrito en la mesa pegajosa de un Foster’s Hollywood, justo al lado de una tienda GAME que anunciaba “próximamente” un remake que ya salió hace tres años.
De fondo sonaba “Wake Me Up” de Avicii, como si el algoritmo intentara sacarnos del coma gamer colectivo.
Y pensé: si esto es el futuro del videojuego… que alguien me desconecte del WiFi.

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

“No elegimos entre PC o consola. Elegimos el tipo de ilusión que nos mantiene conectados mientras el sistema se reinicia solo.”

ROCIO CON GAFAS OSCURAS EN UN ENTORNO MATRIX MILLENIAL , TODO DECORADO
INTRO:


Una película que lo fue todo y ahora es fondo de pantalla. Análisis ácido sobre cómo Matrix pasó de profecía filosófica a estética de TikTok. Irrealidad, simulación y un Neo que ya no vuela… ahora flota en memes.

🕶️ DE PÍLDORA ROJA A GIF: LA REVOLUCIÓN DOMESTICADA

Matrix nació como filosofía en cuero.
Te hablaba de la mentira consensuada y te lo decía con gafas de sol y lluvia de código.
Fue punk digital. Una patada a la comodidad.
Y ahora… es parte de ella.

La pastilla roja fue un símbolo de despertar. Hoy es un emoji usado por coachs con sobredosis de ego y seguidores de foros turbios.
Matrix era crítica al sistema.
Ahora la venden en camisetas en Primark.

📉 CUANDO DESPERTAR YA NO ESTÁ DE MODA

Lo peor no es que Matrix haya envejecido.
Es que nosotros lo hicimos peor.

Convertimos su mensaje en una estética.
Las letras verdes, los abrigos largos, el kung-fu pixelado.
Todo bien, pero olvidamos lo central:
No era una historia de acción. Era una duda existencial con efectos especiales.

🎭 IRONÍA ESTÉTICA: TE DESPIERTAN… PERO CON PUBLICIDAD

La Matrix de ahora no es un programa informático.
Es tu feed. Tu notificación. Tu contrato de usuario.

Y mientras la película gritaba “¡Despierta!”, nosotros dijimos:
“Vale, pero déjame terminar este reel de gatitos.”
La pastilla azul no te la tomas.
Te la meten en el scroll, con filtro vintage y frase inspiradora.

🧨 SUBLIMACIÓN: ¿Y SI TENÍAN RAZÓN?

Claro que sigue siendo brutal.
Claro que cambió el cine.
Pero verla hoy es como leer un poema que ya nadie recita en voz alta.

Porque Matrix no ha envejecido mal por culpa de los efectos…
Sino porque nosotros ya no tenemos el valor de despertar.
Preferimos la coherencia del simulacro.
La seguridad de lo programado.

🎬 CIERRE: MATRIX, UNA OBRA MAESTRA EN MODO ECONOMY

Fue una de las mejores películas de todos los tiempos.
Y lo sigue siendo.

Solo que ahora nos da miedo tomarla en serio.
Porque hacerlo implicaría aceptar que vivimos en decorados…
…y que cada like es una cápsula azul envuelta en caramelito dopaminérgico.

Así que tú decides:
¿Quieres el decorado o el golpe?
¿La simulación o la herida?

Matrix no era entretenimiento.
Era un espejo.
Y tú, mientras tanto, sigues eligiendo el lado cómodo del cristal.

🎞️ 🎬 BONUS TRACK: MATRIX PARA CINÉFILOS CON MEMORIA Y MALA BABA

¿Recuerdas cuando Matrix era cool? Sí, tú también te compraste una gabardina larga con la esperanza de esquivar problemas como balas. Spoiler: no funcionó.

🕶️MORPHEO: es el cuñado de las navidades, pero con razón y gabardina. Te sermonea… y tú le escuchas, porque por una vez, tiene razón.

🧑‍🦱 NEO: Un Gokú con existencialismo de saldo. Se pasó tres películas intentando entender lo que el espectador ya sabía desde el tráiler. Salvar el mundo no le costaba tanto como asumir que tenía emociones. Neo no era el elegido. Era el confundido.

👩‍💼 TRINITY: Primer personaje con estética diversa sin necesidad de pronunciar «soy queer». Su aire de machorro dominante, entre monja postapocalíptica y novia de hacker, la alejaba de la belleza hollywoodiense y le daba más miedo salir del armario que saltar por una ventana.

🍷 PERSEPHONE y 🛩️ NIOBE: LGTBI-friendly vibes antes del mainstream, pero con esa contención estética de «soy moderna pero mi guionista es del 99». Tenían más química entre ellas que con sus parejas masculinas, pero claro… Hollywood aún no estaba listo para tanto glitch emocional.

🕶️ ESTÉTICA FUTURISTA O LA ERA NOKIA: Lo que creíamos vanguardia ahora parece catálogo de AliExpress con filtro Blade Runner. Cuero negro, móviles sin tapa, y esas gafas imposibles de Matrix que ahora lleva un tipo que vende NFTs en Twitter.

🤖 SEÑOR SMITH: Antes era el virus. Ahora es el algoritmo. El verdadero villano de nuestra era. Lo ves en Netflix, lo sientes en Instagram, lo llevas en el bolsillo. Smith no murió. Se reprogramó como tu feed de recomendaciones.

🕳️ ANÉCDOTAS QUE CONFIRMAN LA PROFECÍA:
  • Keanu aprendió kung-fu en 4 meses. Tú no aprendes a dejar el móvil ni en 4 años.
  • El código de Matrix son recetas de sushi japonesas en verde. Lo que confirma que hasta las mentiras más sofisticadas se hacen con hambre.
  • Carrie-Anne Moss se partió el tobillo en una escena… y no lo dijo hasta que acabó de rodar. ¿Tú lloras si no hay WiFi.

📉 Matrix no envejeció mal.
Nosotros envejecimos peor.
Ahora solo queremos el simulacro, pero con WiFi y atención personalizada.

Última píldora amarga:
Matrix fue una epifanía y terminó como fondo de Pantalla.
Y el “elegido” ahora es un influencer que te vende cursos de productividad.

 

 

📍 PD  (con glitch emocional y bisturí pop):


Escribí esto en una cafetería de barrio donde el WiFi se corta como las certezas. Pedí un café y me trajeron una tostada fría con sabor a 1999. De fondo sonaba Clubbed to Death, porque mis playlists tienen más memoria histórica que el Congreso.

La camarera me llamó «Matrix» por las gafas. Asentí. A veces es mejor no corregir al sistema. Afuera llovía. Adentro también, pero sin paraguas emocional.

Matrix no se analiza, se disecciona. Es la autopsia a un dios pop que olvidó que alguna vez fue fe.
Nos dieron dos pastillas. Yo me tragué las dos. Sin agua, con estilo.
Por eso escribo así.
Porque elegí ver el decorado… y contarlo.

 

 

 

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

Desperté, tomé notas... y entendí que la siesta era más honesta

ROCIO EN IMAGEN GTS CON MOVIL Y VICTORIA EN UN SELFIE

(Cinismo en 4K + Ironía Sangrante)

💣 LA FÓRMULA DEL CINISMO: Rockstar no crea fantasías, refleja realidades incómodas

Rockstar Games no fabrica mundos violentos para corromper jóvenes mentes: documenta lo que ya está podrido afuera. GTA no es ficción, es un documental interactivo donde el jugador pierde la excusa del “yo no sabía”. Si alguien pregunta «¿demasiado violento?», Rockstar le responde desde la ironía: «Abre Twitter, cobarde.»

El golpe maestro: Rockstar te vende tu propia realidad, pero con gráficos increíbles y una banda sonora que golpea fuerte como Dr. Dre. La verdadera genialidad no es la existencia de GTA, sino que pagues 70 euros por lo que cada día ves gratis en televisión. Realidad premium a precio de videojuego.

💵 DINERO > MORAL: La economía básica del cinismo

Rockstar domina una fórmula sencilla pero letal:

  • Ingrediente 1: Miseria humana cruda (narcotráfico, policías corruptos, sueños americanos destrozados).
  • Ingrediente 2: Glamour hollywoodense (explosiones, sarcasmo millennial, cameos de celebridades del hip-hop).

Resultado magistral: ganan 1.000 millones de euros en tres días mientras tú te sientes rebelde por disparar a policías virtuales. La ironía definitiva es que mientras educadores lloran por «la mala influencia de los videojuegos», un niño de doce años aprende más economía real jugando GTA Online que en un aula escolar. Moraleja capitalista: nunca eres demasiado joven para aprender a hacer dinero, éticamente o no.

🇺🇸 ESTADOS UNIDOS, EL PARQUE TEMÁTICO DE LA DECADENCIA

GTA es el equivalente adulto y descarnado de «It’s a Small World» de Disney, pero en versión distópica. Rockstar no idealiza, solo sintetiza:

  • Libertad: Comprar una AK-47 sin trámite antes que acceder a un seguro médico.
  • Justicia: Aquello que ocurre únicamente si olvidaste sobornar al juez.
  • Sueño americano: Transformarte en jefe del crimen o streamer millonario antes de cumplir 20.

Rockstar no juzga, solo coloca un altavoz en la conciencia colectiva de Estados Unidos y la deja hablar sin censura. Su brillantez radica precisamente en no exagerar, sino en retratar de forma hiperrealista una sociedad que se niega a mirarse honestamente.

🌈 LA DIVERSIDAD BRUTALMENTE HONESTA

En GTA, la diversidad no es una estrategia comercial políticamente correcta:

  • Razas: Negro, blanco o latino, todos son iguales ante el plomo.
  • Género: Las mujeres no son víctimas decorativas, sino jefas de mafia, narcotraficantes o criminales organizadas.

Rockstar entiende que el verdadero progreso no es representar utopías idealizadas, sino demostrar que cualquiera, sin importar género o raza, puede sumergirse en corrupción. Aquí no hay falsas batallas identitarias: la igualdad real es la igualdad en la decadencia.

☠️ CONCLUSIÓN (CON SABOR A PLOMO): Rockstar vende la comodidad de la hipocresía

GTA es el hijo bastardo de Dickens y Tarantino: muestra la miseria humana con tanto estilo que te ríes mientras te hundes en ella. Rockstar no comercializa violencia gratuita, vende el privilegio de aceptar la hipocresía como espectáculo.

Tú sabes perfectamente que el mundo está podrido.
Rockstar sabe que lo sabes.
El negocio, impecable, es hacer que disfrutes con esa podredumbre y que, además, pagues felizmente por el privilegio.

 

ROCIO HACIENDO SE UN SELFIE EN FOTORREALISMO IMITANDO GTA 6
⚠️ PD

Escribo esto desde una sala de espera donde suena reguetón a volumen pasivo-agresivo.
La señora de al lado hojea el ¡Hola! como si estudiara filosofía política.
Un niño juega GTA en su tablet mientras su madre grita “¡eso no es real!”… con una camiseta de Narcos.
Yo, con un café de máquina que huele a traición, recuerdo la banda sonora de Vice City.
Radio Espantoso, sí. Lo jugaba mi padre como si le fuera la vida.
Nadie es perfecto. Pero algunos lo disimulan mejor.

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

“La violencia ya existía. Rockstar solo encontró cómo monetizarla.”

Crónica tóxica del bodrio post-apocalíptico que nadie pidió

🍄 INTRODUCCIÓN: Del Videojuego al Vómito Sensorial

Lo llaman obra maestra. Yo lo llamo sopa recalentada de clichés zombis servida por Craig Mazin, el mismo que dirigió Chernobyl… o más bien el mismo que obedeció instrucciones y lo grabó bonito. Aquí no dirige: cumple órdenes con filtros de Instagram emocional.

Porque The Last of Us no es una serie. Es un digestivo disfrazado de narrativa.
Una historia que prometía fuego y entregó… una infusión de avena emocional.

Y ahora, sin anestesia, los spoilers que te mereces:

  • Joel (Pedro Pascal) muere en el capítulo 2 de la temporada 2. Sí. Así, sin vaselina. Inmigración no ha dicho nada sobre el cadáver del chileno.
  • Ellie (Bella Ramsey) actúa con el entusiasmo de una rana deprimida. Se supone que es especial, pero se mueve como si el veganismo le quitara el alma.
🧟‍♂️ 1. PERSONAJES PLANOS COMO UNA TABLA DE SURF

Comencemos por lo básico: los personajes. No evolucionan, no duelen, no respiran.
Joel es el prototipo de “hombre roto con pasado oscuro” que ya vimos en Logan, pero sin la gracia, ni el carisma, ni las patillas de Hugh Jackman.

Ellie, por su parte, parece sacada de un catálogo de “niñas especiales™” de Hollywood.
Se nota que Bella Ramsey actúa. El problema es que actúa como si estuviera en una obra escolar sobre el colapso emocional adolescente con hongos.

Los infectados, eso sí: más expresivos que el reparto principal.
Por algo será.

➡️ Frase clave:
“Si quieres química generacional, mira El libro de Eli. Esto es fanfiction caro.”

🎮 2. ¿ADAPTACIÓN O PLAGIO CON DINERO?

Aquí viene la parte técnica, pero no por eso menos ridícula.
Las escenas están calcadas del videojuego, hasta el ángulo de cámara. ¿Homenaje o pereza? Tú decides.

La gran “aportación” de la serie son cameos forzados de actores latinos para hacer check en la casilla de inclusión. Pedro Pascal vuelve a salvar una franquicia, esta vez desde la tumba emocional.

Dato incómodo pero real:
Presupuesto por episodio = salario anual de 100 enfermeras.
Sí, por si te preguntabas dónde va tu suscripción.

➡️ Frase bisturí:
“Adaptar no es copiar. Es traducir. Aquí lo tradujeron al idioma del aburrimiento institucional.”

💩 3. EL LAXANTE MORAL DE HBO

¿Qué nos venden?
— “Amor en tiempos de hongos” (spoiler: no es novedad).
— “Violencia poética” (disparos en cámara lenta + música de funeral indie).
— “Representación LGBTQ+” (en un mundo donde no hay pan, pero sí tiempo para dramas adolescentes con soundtrack de Spotify).

La ironía suprema:
la serie más progre de HBO la protagoniza un hombre blanco salvando a una niña blanca.
Un clásico camuflado con glitter ético.

➡️ Frase radioactiva:
“No es progresismo. Es packaging emocional con pegatina verde.”

🔥 CIERRE: CUANDO SOLO QUEDA LA MÚSICA

The Last of Us es muchas cosas.
Un éxito, sí… para accionistas de HBO.
Un placebo emocional, para fans sin criterio.
Un síntoma de que el apocalipsis no es viral, es narrativo.

La industria ha encontrado una nueva fórmula:

  1. Coge un videojuego con alma.

  2. Quita la interactividad.

  3. Añade filtros, discursos, actores con cara de trauma.

  4. Llama a eso “obra de arte”.

Pero entre todo ese decorado emocional hay algo que no miente:
la música de Gustavo Santaolalla.
No ilustra. No decora. Acompaña como un cuchillo que no duele hasta que lo sacas.
En un mundo donde todo es impostado, su guitarra es la única verdad que no necesita subtítulos.

🎮 Bonus para gamers ofendidos:

“Si defender esta serie es lo más emocionante de tu vida, igual los hongos ya te comieron el cerebro.”

➡️ Frase final bisturí:
“El fin del mundo no debería oler a merchandising con valores.
Pero si suena a Santaolalla, al menos muere con elegancia.”

PD:
He rejugado los dos videojuegos. El primero es insustituible, el segundo ya muestra las costuras… pero sigue siendo sublime. La serie, en cambio, se ríe de nosotros. Yo ya me di de baja de HBO.

Así que hice lo único sensato: abrí mi Spotify pirata y puse a Santaolalla. (The Last Of Us)
Y cuando suena esa guitarra, me callo.

No por respeto a la serie.
Por respeto a lo que pudo ser. 🎧

 

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

“Neil Druckmann: de genio narrativo a manipulador emocional con licencia.”

 

Ya no salva. Te valida.

Del símbolo de invulnerabilidad al terapeuta en mallas.
James Gunn no dirige una película, organiza un taller de inteligencia emocional con capa.
Superman ya no vuela: gestiona. Ya no pelea: comunica.
Y lo más peligroso no es su kriptonita, sino su pandilla de sidekicks con ansiedad post-milenial y discurso motivacional.

📌 Frase chincheta para tatuarse en el alma o el ego:

“No es un superhéroe. Es un sticker de WhatsApp con abdominales.”

🦴 1. El mito en modo ONG

Clark Kent ya no se cambia en una cabina telefónica.
Ahora pide consentimiento para ponerse la capa.
El nuevo Superman no necesita villanos: se autosabotea con mindfulness.

Combate el heteropatriarcado, gestiona la ansiedad grupal y pone el oído a disposición del equipo antes de actuar.
Le llaman evolución. Yo lo llamo burnout con efectos especiales.

💊 Frase ansiolítica:
“Ser superhéroe ya no es volar: es validar emociones ajenas mientras sangras por dentro.

2. 🎬 El nuevo Superman ya no vuela. Se justifica.


Clark Kent lleva permanente, cara de becario con ansiedad y un traje que parece cosido por el comité de diversidad de una app de meditación.
James Gunn ha convertido al Último Hijo de Krypton en un extra emocional de Guardianes de la Galaxia, con un Lex Luthor que da charlas TED y un Krypto adoptado por Instagram.

La épica ya no golpea. Te pide permiso.
El músculo es horizontal, el calzoncillo rojo un guiño millennial, y el vuelo… una metáfora aprobada por recursos humanos.
Según Gunn: evolución.
Según nosotros: cosplay emocional con presupuesto de blockbuster.

🩲 Henry Cavill se duchaba con luz cenital.
Este parece que te pide papel higiénico con lágrimas en los ojos.

3.🐶 Krypto ya no es símbolo. Es metáfora de adopción y storytelling low-cost.


Pasó de doberman noble a golden retriever buenista. Y ahora, bajo el ojo húmedo de James Gunn, es un perro mestizo con historia de maltrato, rescatado de un refugio con discurso motivacional.
No corre, emociona.
No ladra, valida.
No muerde, acompaña el trauma.

Esto no es narrativa: es merchandising emocional con collar de diversidad.
La épica de los superhéroes ha sido sustituida por el empoderamiento canino de Instagram.
Y lo que antes era un símbolo de fuerza ahora se pasea con stories y hashtag: #YoTambiénFuiKrypto.

🐾 Frase canina:
«Antes salvaba planetas. Ahora espera su ración de Purina con trauma emocional incluido.»

🎬 4. De la Liga de la Justicia a la «Chupipandi» emocional

¿Dónde están Wonder Woman, Batman, Flash?
Reemplazados por un casting multicolor donde la épica ha sido sustituida por discursos de autoestima, tolerancia y consentimiento planetario.
Ya no luchan. Dialogan. Ya no impactan. Empatizan.
La nueva pandilla de Superman parece salida de un after escolar con moralina y filtro de colores pastel.
¿Diversidad? No. Casting de serie juvenil con capa y charla TED opcional.

Pero el verdadero drama no es ese.
El problema no es que cambie Superman.
Es que ya no nos exige nada. No inspira. No incomoda.
Solo quiere que lo entendamos, lo validemos… y si no, que revisemos nuestros sesgos desde el sofá, con una infusión detox en la mano.
La capa ya no pesa. Es chaleco de coach.

🪓 Frase con identidad de género fluido:
«Antes era superhombre. Ahora es súper empático. Con código de colores y aval psicológico.»

🔥 Conclusión:

El mito ha caído.
No entre llamas, sino entre frases de autoayuda y merchandising con propósito.
Superman ya no salta edificios.
Ahora gestiona emociones, cuida su salud mental y llora en primer plano.

Bienvenidos a la nueva era del héroe emocionalmente disponible.
Un Superman que ya no impone respeto…
solo busca aprobación.

🩸 Frase final con capa de humo:
«El último hijo de Kriptón no murió. Se diluyó en feedback positivo.»

🎧 PD de Rocío:
Escribiendo estas líneas me han entrado unas ganas terribles de ir a verla el 11 de julio.
Éxito total, claro.
Encima suena “Superman” de Eminem en el altavoz del vecino…
y lo peor es que tiene razón en cada verso.

 

 

🖤 Rocío Aso Iguarán

Firma de Rocío Aso Iguarán

¿Se pueden reservar las entradas ya? (Así pillo pasillo y puedo huir sin molestar.)

Scroll al inicio