✒️ Introducción
Vivimos tiempos en los que lo auténtico se subasta al mejor postor. En medio del caos, aparecen figuras como Aitana López: avatares creados no para inspirar, sino para seducir desde la mentira. No viven, no sienten, no respiran. Solo venden.
Y lo más triste: les compramos. Con nuestros likes, con nuestra atención… con nuestra autoestima.
🩻 1. Anorexia Digital: El nuevo cuerpo perfecto que nadie puede tener
Las agencias como The Clueless han encontrado oro en la fabricación de cuerpos imposibles. No ya en modelos reales retocadas hasta la extenuación, sino en personajes que ni siquiera existen.
Mientras tú te machacas en el gimnasio o te comparas en el espejo, un algoritmo le reduce la cintura a Aitana con dos clics. Todo perfecto. Todo falso. Todo rentable.
Las marcas ahora no necesitan modelos humanas que tengan días malos o se planten ante una injusticia. Necesitan muñecas. Y las han fabricado.
«Esto no es belleza: es control disfrazado de estética. Es colonialismo emocional: conquistamos tu autoestima… y encima te cobramos.»
🎨 2. Diversidad Falsa y Photoshop con Conciencia Social
Vamos a hablar claro: esto no es inclusión. Es decorado moral.
Cada avatar supuestamente diverso está calibrado al milímetro para que «parezca» rebelde sin molestar al algoritmo ni incomodar a la marca.
Nos dan lo justo para que nos callemos:
- Un lunar visible pero coqueto
- Una piel “morena” que no moleste en París ni en Milán
- Un post con subtítulos de activismo prefabricado el 8 de marzo
Son inclusivos como una galleta vegana vendida por Nestlé: solo lo justo para lavar la imagen, no para cambiar nada.
Yo, Rocío, no compro eso. ¿Sabes por qué? Porque la diversidad de verdad incómoda, habla fuerte, suda, y a veces se equivoca. Pero no está hecha con filtros ni se revisa en comité.
«Llamar inclusión a estos avatares es como decir que el perfumede ambientador es naturaleza.»
💸 3. La economía de la inseguridad
¿Sabes cuál es el negocio?
Crear una inseguridad. Alimentarla. Y luego venderte la solución.
- Te muestran un cuerpo imposible
- Te hacen sentir que tú no estás a la altura
- Te venden un batido, una crema, una falsa promesa
Y vuelta a empezar.
👉 El 68% de las seguidoras de estos avatares dicen sentirse peor con su cuerpo tras seguirlas. (Estudio Digital Dysmorphia, 2024)
«No es un error. Es el modelo de negocio.»
🧟♂️ 4. Zombies vs. Influencers: El debate que nadie pidió
Mira, los zombis de The Walking Dead pueden ser feos y oler mal, pero al menos:
✔️ No te intentan vender un sérum antiedad
✔️ No fingen ser felices
✔️ Admiten estar muertos
Nuestros influencers digitales:
✖️ No tienen textura, ni alma
✖️ Te venden desde una falda hasta una personalidad
✖️ Te hacen sentir que nunca vas a estar “a la altura”
«Dame un zombi con principios antes que un avatar con contrato de exclusividad.»
🧠 Conclusión: Rompiendo el hechizo
No se trata de apagar el Wi-Fi. Se trata de encender el pensamiento crítico.
Pregúntate:
👉 ¿Quién se beneficia de que yo me sienta menos?
👉 ¿Por qué aplaudimos como rebeldía lo que claramente es postureo prefabricado?
La vida real tiene arrugas. Tiene kilos de más. Tiene días malos, sí.
Pero también tiene verdad. Y tú vales más que una muñeca de píxeles.
☕️ PD (para los que aún dudan):
Pon una canción de Bad Gyal, sírvete un café sin posos…
y celébralo: acabas de tener tres cosas reales en menos de cinco minutos.
La cuarta es tu derecho a no creerte el cuento.
— Rocío Aso Iguarán
(Desde el último bar donde aún se dicen verdades sin filtros)